Mi experiencia en una comunidad virtual ha sido muy buena aunque también debo comentar que fue algo innovador, puesto que anteriormente no lo practicaba, también debo de aceptar que la falta de no estar más cerca de un ordenador también era una desventaja pero lo más grandioso es conocer más del ordenador ya que nos sirve para diversas situaciones como es el caso de la comunidad virtual o simplemente buscar alguna información, para realizar el glosario nos reunimos en equipo y nos dividimos todas las sesiones para buscar las palabras que para nosotros eran desconocidas de ahí volvimos a reunirnos y al igual contactamos a los compañeros de equipo virtual y lo bueno fue que nos contactaron inmediatamente y así fue que terminamos de reunir el glosario pero para mí fue bonito tener un equipo responsable, puntual, en el cual sabemos que aunque estemos ocupados con diversas actividades, tenemos la disponibilidad de cumplir con nuestra tarea, para mi es admirable porque he visto cuantos nos interesa cumplir con una meta llamada maestría y llegar al final todas como nos los propusimos, también reconozco que el glosario me hizo conocer muchas palabras que tal vez no recordaba y también me sirvió para retroalimentarme con las lecturas de cada sesión y no olvidarlas porque estas nos servirán para el resto de la maestría y para nuestra experiencia laboral e intelectual, y así también poder ayudar a otros cuando les surja alguna duda de ciertas palabras.

Flora María Rivera González
miércoles, 30 de noviembre de 2011
martes, 25 de octubre de 2011
Retos y Logros, Sesión 10
Esta actividad trató de los retos que teníamos al iniciar el módulo propedéutico y que hemos logrado durante este gran camino, en lo personal para mi ha sido buenos y llenos de satisfacciones y considero que voy por buen camino, gracias a la ayuda de mis tutores y coordinador académico y por supuesto de mis compañeras.
En esté módulo he notado avances muy significativos en la manera de analizar un tema, poniendo en práctica el pensamiento crítico, anteriormente me desesperaba a la búsqueda de Internet y sobre todo que sea un argumento confiable y los comentarios sobre la redacción del tema, creo que he mejorado, quizá no al 100% pero si considero que voy mejorando, y mi reto es que llegue a ese 100%, y sobre todo mejorar cuando tengo que citar a APA, porque ahí me costado trabajo. Pero no pierdo la esperanza de poder cumplir todos mis retos....
Actividad 3... Redacción de un texto reflexivo
En esta actividad reflexione ante algunas preguntas que nos indicaron sobre dos personaje llamados Ravi y Ben , en la cual indique que me identifico con Ravi, trato de socializar con varios compañeros y ofrecer mi amistad y ayuda cuando lo requieran, trato de manejar cosas nuevas siguiendo las instrucciones y si en algún momento estoy mal, lo vuelvo hacer pero antes revisando como debía de haberlo hecho desde un principio, me gusta conocer y explorar no quedarme solo con lo básico y esto me sirve a tener mayor conocimiento intelectual y laboral con lo que me rodea y así poder ayudar a mis prójimos.
En esta actividad nos mostraba otro texto de Eliza y Emmi y me identifico con las dos.
Con Eliza por una parte cuando yo no puedo hacer algo y me resulta difícil me fijo o investigo como están mis demás compañeras con sus trabajos y al saber que ellas ya entregaron sus actividades me desespero bastante y me resulta aún más difícil hacerlo. En cuanto a Emmi me identifico también porque que mis compañeras me dieron esa confianza para acercarme a ellas cuando me surja una duda con mis actividades, me facilita preguntarles.

Despliegue de Prejuicios Sesión 8
"Para comenzar me gustaría decir que la definición de lo que es Prejuicio, que significa el formarse un criterio basado en algo similar visto anteriormente o de principios inculcados".En esta actividad llegue a la conclusión que la arma para prevenir el prejuicio es la información y para combatirlo es el respeto. Todos somos diferentes y que ni siquiera en un mismo grupo todos somos iguales . Los prejuicios para mi pueden manifestarse consciente en inconscientemente en todas las áreas sociales de un grupo e individuos, afectando al desarrollo de países y de personas.
así mismo existen diferentes tipos de prejuicios como son los religiosos, de género, sociales, positivas, negativas y emotivos.Sin embargo existen otro tipos de prejuicios como las personales, organizacionales y culturales que no necesariamente son solo los relacionados al racismo.
No podemos asegurar y afirmar que no somos prejuiciosos ya que muchos de nosotros hemos catalogado a una persona sin conocerla por el hecho de que alguien más nos ha indicado como es sin tratarla primero. En lo personal la actividad me hizo reflexionar sobre si soy o no prejuiciosa y no digo que no lo soy pero trato de ver las cosas diferentes y primero investigo o pregunto como es tal persona antes de herir o hacerla sentir mal con algún comentario que pueda hacer.
ACTIVIDAD 8... ESTRATEGIA DE BÚSQUEDA
En esta actividad trató sobre las estrategias que utilizamos en la búsqueda de Internet y llegamos a la conclusión de las características y usamos diferentes tipos de buscadores, procesadores de palabras, ligas, direcciones de URL y blogs, así mismo indicamos en las actividades del módulo, los blogs, texto modelo, revista, periódico, plataforma del cecte y correo electrónico.
Creo que estas estrategias son de mucha utilidad para nosotros que estudiamos y necesitamos argumentos válidos para nuestras actividades de cada semana, y nos beneficia el poder ir seleccionando información útil y esto nos lleva a tener diferentes fuentes de consulta, información precisa para cumplir con objetivos

jueves, 4 de agosto de 2011
LA EDUCACION Y LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS
COMUNICACIÓN Y TECNOLOGIAS EDUCATIVAS
MAESTRIA
FLORA MARIA RIVERA GONZALEZ
NOMBRE
TUTOR
COORDINADOR ACADEMICO
ESCUELA NORMAL “MANUEL C. TELLO”
SEDE
LA EDUCACION Y LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS.
TITULO
LA EDUCACION Y LA TECNOLOGÍA EN LOS NIÑOS.
INNOVACION DE LA TECNOLOGIA EN LA EDUCACIÓN
LA TECNOLOGÍA Y LOS NIÑOS
En nuestra vida hemos presenciado muchos mega cambios en diversas actividades de la humanidad, como la salud, el transporte, la tecnología, el medio ambiente, la comunicación, la educación y hasta en cómo vestirnos. Todos estos cambios se remontan a los tiempos del hombre primitivo, ya que en ese tiempo no existían escuelas y ningún maestro, ellos se educaban y se comunicaban por todos los sentidos que podían percibir, todas esas experiencias la tomaban a través de la observación, el olor, el tacto, el sonido, los signos, códigos, indicios y símbolos. Cuando la religión surgió, la educación avanzó a una gran escala, en ese entonces existían personas hábiles para la enseñanza y esto provoco grandes masas, posteriormente, llegó la tecnología en la que hemos experimentado en los últimos 50 años, y nos ha beneficiado con novedosas informaciones, en las que nuestra educación ha cambiado. En mi punto de vista Papert quiere dar a conocernos que nos olvidemos del pasado e iniciemos al mega cambio en la enseñanza, manejando la tecnología por medio de los videojuegos para alcanzar un aprendizaje significativo y que no nos conformemos solo con leer y escribir utilizando el papel y el lápiz sino hay que seguir innovándonos con los conocimientos de las nuevas tecnologías que existe hoy en día, para tener un gran pasaporte al éxito de nuestras vidas.
También Papert menciona que los alumnos deben estar motivados y sobre todo interesados en cimentar nuevas enseñanzas ya que las tecnologías avanzadas son formas de aprendizajes rápidas, atractivas, provechosas para los alumnos. Una de las fuentes de nuestras actitudes es bien obvia: los adquirimos de otras personas a través del proceso de aprendizaje social, en otras palabras, muchos de nuestras perspectivas se adquieren en situaciones en donde interaccionamos con los otros o simplemente observamos sus comportamientos con los nuevos medios que han evolucionan en cortos tiempos, considero que la educación está estancada con los métodos tradicionales de enseñanza y sus desventajas podrían ser una alternativa por los cuales los maestros no aceptan el mega cambio o existen maestros poco alfabetizados en los usos de los medios tecnológicos, les contaré una experiencia personal con un familiar en la que me decía que habían cambios para los trabajos escolares, tantos para los docentes como para los alumnos, el gobierno implementó ordenadores para buscar con facilidad datos sin recurrir a los libros que no encontramos en la biblioteca de la escuela o local, así se les facilitaría a los alumnos hacer las tareas, pero a este familiar no le agrado aprender a utilizar la computadora ya que para ella era como enfrentarse a un monstruo, la dirección de esta escuela, la mandó a prepararse con un curso para que se le hiciera más práctico el apoyo tecnológico hacia a sus alumnos, pero ante a su negatividad mi familiar no se presentó y siguió con su método de los que ella sabía, como murales, exposiciones en cartulinas y esto hace que los alumnos ya no les llame la atención por hacerlas, en la otra aula la maestra aprovecho la oportunidad de aprender con el ordenador y les fue enseñando como buscar imágenes e información a sus alumnos por medio de la computadora y elaborar diapositivas para las exposiciones, para mi existen algunos puntos importantes dentro de la tecnología y son los siguientes a) aprender de la computadora por medio de tutoriales, simuladores y cursos asistidos por expertos y por computadoras para que el aprendizaje sea más completo y profundo para el manejo de ésta, b) aprender con las computadoras que significa usar y socializarse con la computadora como un compañero más en las actividades escolares. Se entiende que la tecnología debe ser una herramienta que nos facilite mejorar la calidad educativa solo que su uso ha beneficiado a solo ciertas masas ya que los maestros tradicionalistas no han aceptado el cambio o se puede decir que a lo mejor la economía es insuficiente como para solventar un curso de ordenadores y esto hace que los docentes no puedan aprender y a socializarse con los medios tecnológicos. Un punto importante en la que coincido como Paulo Freire es lo siguiente “critica de forma muy impresionista, al comparar la escuela con un banco donde se deposita información en la mente del niño como se deposita dinero en una cuenta de ahorro” [1], esto quiere decir que los instructores educativos deben de buscar nuevas formas de aprendizajes para los alumnos, dejar de elaborar murales, exposiciones, escribiendo solo puros textos que hace que el alumno se sienta con la misma rutina de escribir y escribir, y no tenerlos motivados, debo admitir que el comportamiento de los estudiantes son inquietantes, pero si aplicamos nuevos proyectos para ellos, el comportamiento del alumno cambiará pues los tendrán ocupados con las nuevas actividades tecnológicas, también debemos saber que los ordenadores junto con el internet no solo son para jugar, chatear, sino también nos permite conocer el mundo en base a fotografías, videos y textos, las redes sociales nos sirve para comunicarnos con otros y compartir experiencias, gustos e intereses y así aprender de los demás. Otro punto que para mí es importante es que la política está incluida con los medios tecnológicos, ya que la educación en nuestro país no es el más exitoso, como quisiéramos todos, para el gobierno existen otras prioridades en la que las reducciones de presupuesto en la educación son afectadas, creo que para que nuestro país funcione de manera exitosa y tenga mayores oportunidades de sobresalir es en que las nuevas generaciones poseen un buen alto nivel de aprendizaje y de cultura. Constatamos que, si bien el aspecto técnico de los medios de difusión colectiva afecta la calidad de sus productos culturales, su contenido y sus signos ideológicos no dependen, fundamentalmente, de la existencia y renovación tecnológica de éstas, sino de la forma en que son empleadas y manejadas por la minoría hegemónica que administra y dirige el sistema total en favor de su beneficio particular, su valor de uso consiste principalmente en su aporte a la producción y reproducción del sistema. En mi experiencia como estudiante puedo mencionar que las rutinas de las clases eran monótonas, al grado en que decía que el sistema o la dinámica del docente eran fastidiantes ya que como alumnos de primaria requería de sucesos nuevos en la que me despertara el interés y deseos de cambiar esa rutina que cada año era lo mismo, cuando tuve por primera vez una computadora y aun no tenía internet, lo primero que busque fue el icono de Encarta y ahí descubrí diversas informaciones y con frecuencia estaba ahí observando videos, fotos de otro países y escuchar numerosas canciones de esos lugares, cuando llegue a la secundaria, el maestro de Geografía nos dio la tarea de exponer un país, un estado o municipio de nuestro agrado, en lo personal expuse Brasil y comencé a expresar lo que ofrecía este lugar, descargue música con ayuda de un compañero, ya que no sabía manejarla al 100% el ordenador, obtuve fotos, videos y me preguntaron cómo había obtenido dicha documentación, les comente que tenía una computadora y fue ahí que nos juntamos para buscar tareas y cada quien aporto conocimientos que habían escuchado sobre la computadora fue ahí que todos aprendimos a socializarnos con ella. Jane Harris, es una conocedora de tecnologías y la educación y mencionaba dos recomendaciones para que podamos llevar la tecnología al aula: “la primera es que antes de enfocarse en las herramientas tecnológicas, se enfoquen en el currículo y a partir de éste, determinen en dónde, cómo y porqué quieren implementar tecnología. Esta labor de planificación es fundamental. Este proceso implica sacar la tecnología del laboratorio de informática y llevarla a todas las aulas y alumnos del colegio y requiere de un gran esfuerzo para entrenar a los profesores para que no solo se sientas cómodos con la tecnología sino que puedan desarrollar un criterio propio de lo que funciona y lo que no, además se puedan mantener al tanto de los nuevos desarrollos. Como segunda medida, pienso que hay que tener cuidado que el computador no sea utilizado solamente para reforzar actividades mecánicas. El computador debe ser una herramienta para que los alumnos experimenten y piensen en forma nueva y distinta” [2]. En el Instituto Argentino de Computación, ellos muestran otra postura distinta en la que marcan que hay desventajas al utilizar el computador, ya que para los niños les causa, cansancio, fatiga visual y lo más grave pueden llegar a tener estrés y obesidad, y los hace estar en un mundo no real, ya que por manejar las computadoras ellos ya no se socializan con sus demás compañeros. [3]. Por lo tanto no estaría mal prestar atención y disposición a las propuestas que se nos presenten en la vida, ya que algunas podrían ser las que nos ayuden a progresar y transformar nuestra educación en base a las nuevas tecnologías que vayan evolucionando.
[1] La máquina de los niños “replantearse la educación en la era de los ordenadores. Papert Seymour, 1995. Ediciones Paidós, Barcelona- Buenos Aires- México.
[2] Janes Harris (2001), Las tecnologías y la Educación en la Edad Temprana; Eureka, Edición 6.
[3] Las computadoras ¿son buenas o malas para los niños?, Instituto Argentino de Computación. http://chasqui.comunica.org/content/view/184/64/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)